domingo, 25 de septiembre de 2011

¿Contextualizar o morir?

La publicidad se ha valido de distintos elementos iconográficos, he aquí el éxito de la misma. Las distintas corrientes ideológicas han sido de gran ayuda para los distintos objetivos de la publicidad (fines lucrativos, sociales e institucionales), ejemplos de ellas son: el impresionismo, el expresionismo, el cubismo, el surrealismo, el realismo, el romanticismo, el feminismo, el socialismo, el machismo, etc.

Nada de esta huella psíquica sería relevante sin la contextualización y tropicalización de los elementos ideológicos que permiten un entendimiento mayor de la imagen; así, se propone una línea de observación, análisis, aplicación y, a modo de experimentación, la tropicalización de un tipo de ideología: El Surrealismo. Pensemos en que significó, significa y significaría éste o cualquier tipo de ideología aplicada en diferentes espacios de análisis; ¿es lo mismo el uso, representación y significación deun mismo elemento visto desde diferentes contextos?, ¿cómo se podría crear fuerza simbólica en los elementos representativos de una imagen para que pueda ser asimilada en diversos planos?

Con las siguientes imágenes proponemos analizar el paso de una ideología, aunque es claro que el surrealismo es una vanguardia que ha sido utilizada en diferentes contextos, ajenos entre sí en el tiempo-espacio y forma de presentación.


Tokiwe


L"Ange du foyer ou Le Triomphe du surréalisme (1937)
Óleo sobre lienzo. 114 x 146 cm.
Colección particular
Max Ernst











La Venus dormida (1944)
Òleo sobre lienzo. 173 x 199 cm.
Tate Gallery. Londres
Paul Delvaux




Retrato de Elizabeth
(2000)
Óleo y collage sobre tela 190 x 260 cm
Colección particular

Julio Galán



Publicidad Absolut Vodka (2007)




1 comentario:

  1. Es importante mencionar que desde los orígenes de la publicidad, el arte ha jugado un papel muy importante, ya que muchos artistas fueron quienes iniciaron ejecutando etiquetas, envases y anuncios publicitarios, ahí está el caso del gran ilustrador y plástico Andy Warhol, un artista que dio nacimiento al llamado Pop Art que lo reflejó en las latas de sopa Campbell, las botellas de Coca Cola y en la imagen de Madonna, pero hoy en día se está regresando a estas tendencias artísticas, pero es indispensable conocer y reconocer las distintas corrientes para poder entender e identificar las nuevas aplicaciones de algunas marcas.

    ResponderEliminar