viernes, 21 de septiembre de 2012

Construcción de marca


Hoy en día, muchas marcas se preocupan por brindar una buena imagen y construir su propia identidad a través de diversos mecanismos, sin embargo, no hay nada como dejar de lado la ambición y la simplicidad para entonces recordar que existe un consumidor que también piensa y tiene necesidades.


"Escuchar al consumidor y no dejar de comunicar" es una pieza clave que todas las marcas deberían considerar para llevar sus productos a la cúspide.


Muchas veces, el consumidor pasa a un segundo o tercer plano lo cual no debe ocurrir, hacer la conexión con éste nos permitirá construir las marcas a través de experiencias de todo tipo.


Así, la interacción entre marca y cliente genera lo que hoy conocemos como "prosumidor", que está básicamente basado en el poder que tiene sobre la marca a la hora de elegir y ser elegido por la misma. El "prosumidor" tiene el poder de compartir lo que piensa acerca de la marca y de la cual tiene bastante información, que por lo general obtiene de personas afines a él o de investigaciones propias.


Aquí se presentan algunos ejemplos de algunas marcas que han logrado que sus clientes interactúen con ellas de una forma más directa y creando una retroalimentación.





2 comentarios:

  1. Muy buenos ejemplos, ustedes creen que la chica que apretó 5000 veces la "X" se le va a olvidar esa experiencia?, son interacciones muy interesantes para la construcción de lealtad de marca, experiencias de vida que se marcan, disfrutan y nos hacen felices; pero no sólo eso, se obtiene una recompensa por su participación activa.

    ResponderEliminar
  2. Comentario emitido por el equipo The Proud:

    ¿Por qué "diablos" le va a importar a la gente lo que hago como marca? ¿Cuál es la esencia de lo que realmente hago con mi marca?
    Es indispensable que hagamos conciencia como futuros mercadólogos, que las marcas no están ahí sólo para vender (y aunque así fuese, hay que ser muy listos para evitar que la gente se canse de las marcas y éstas dejen de existir), sino para crear experiencias de vida que marquen a la gente que las utiliza.
    Estos sólo son unos cuantos de los miles de ejemplos, de lo que marcas que realmente se preocupan por el comprador y por el cliente, hacen para crear un ideal de marca y un amor irrasible por los productos.
    Las experiencias lo son todo, es por ello que en México debemos entender que hay que apostarle más por fórmulas arriesgadas que por las trilladas y tradicionales que ya resultan aburridas para la gente.
    Tomar en cuenta al consumidor no sólo significa saber lo que piensa, lo que siente y lo que quiere, sino además llevarlo de la mano a través de un maravillosos mundo de sensaciones, emociones y experiencias.

    ResponderEliminar