domingo, 20 de noviembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Megan Fox & Cristiano Ronaldo (Armani Jeans) POR CREATIVE CODE
Es imposible hablar de Emporio Armani sin saber los comienzos y la vida de Giorgio Armani. Nació el 11 de julio de 1934, en la ciudad de Piacenza, al norte de Italia y cerca a Milano, donde creció con su familia. Su fascinación por el cuerpo humano lo llevó a interesarse por la medicina, estudiando tres años en la Universidad de Milano.
La década de 1950 finalizaba y Giorgio comenzaba a introducirse en el mundo de la moda, dejó los estudios de la Universidad por un trabajo como ayudante de fotografía en los almacenes “La Rinascente”, el comercio de ropa y complementos más importante de la ciudad en ese momento.
En 1964 Nino Cerruti le encargó la elección de algunas telas para los diseños de su colección y comenzó a trabajar con él. De ésta forma, Armani aprendió todas las fases del oficio de diseñador: elección de telas, corte, confección y la comercialización.
Esta experiencia, consolidó su estilo personal como diseñador independiente en prestigiosas compañías. Así, introdujo elementos de culturas extranjeras en el universo de Milano y de los consumidores italianos.
En 1975 junto a su amigo y socio Sergio Galeotti, decidió crear su propia marca, y fundaron juntos la compañía Giorgio Armani.
Abrieron una tienda en Milano, desde donde lanzaron una línea “prêt-à-porter” (listo para llevar) para hombres y mujeres.
En julio de ese mismo año presentaron la primera colección masculina con su propio nombre, y tres meses después la femenina, siempre introduciendo innovaciones en diferentes estilos.
Desde su inicio, Armani, aportó la sobriedad y las líneas del vestir masculino en la silueta femenina, a la historia de la moda, también empleó materiales en contextos inusuales y combinaciones sorprendentes. Lo más destacable es que Giorgio Armani impuso en los años 80 un estilo hermafrodita en el que lo fundamental era el confort, la funcionalidad y la libertad.
De ahí en más, su agresiva forma de comercialización y marketing posibilitó, entre otras cosas, que sus diseños pudiesen ser introducidos en la industria cinematográfica de Hollywood.
Clásico, minimalista, sexy, elegante y sencillo, son los adjetivos que mejor definen su estilo, un estilo que lo llevó al reconocimiento internacional y que hoy hacen que el imperio Armani sea uno de los más importantes del mundo.
Armani Jeans es una colección al estilo vaquera creada en 1981 por Giorgio Armani. A diferencia de la colección más accesible de Armani, Armani Exchange, Armani Jeans se encuentra principalmente en tiendas departamentales en vez de tiendas individuales, aunque hay 15 tiendas individuales Armani Jeans en todo el mundo, además de un Armani Jeans Café en Milán. Las tiendas individuales Armani Jeans en todo el mundo se encuentran en, Italia, Dubái, Líbano, Japón y España. La marca es particularmente famosa en Asia, donde se vende en las tiendas departamentales Takashimaya.
Grupo objetivo: Mujeres y hombres de 20 a 27 años con un nivel socioeconómico A/B. Armani Jeans se dirige a las féminas y varones versátiles y con gusto por la moda, por ende, prefieren usar prendas cómodas que expresen su personalidad vanguardista y con clase. No sólo se trata de usar jeans, sino de dar forma al cuerpo estilizado y resaltar la figura del cuerpo de una forma discreta, pero sin dejar de lado la sexualidad representativa de la moda de occidente.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Publicidad para perros y gatos
Todo se vale para llamar la atención de su mascota, que es, al fin y al cabo, la que consumirá el producto en cuestión. Aquí algunos anuncios que van directamente dirigidos a mascotas. Si la próxima vez tu mascota te pregunta por el nombre de un producto, no te sorprendas.
En 2011, en Holanda, la marca de comida para perros Bonzo creó una serie de carteles que emitían un sonido ultrasónico cada 10 segundos que sólo podían escuchar los animales, no las personas. “¡Ladra si te gusta Bonzo!”, decía el copy.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihdYVXyXzaqor-jloQSLzpZLnmSnALdDYTMh2LbAXdl9Br4HIccUeA3yE5PxUV7hc794UTFvfP8zYF__GX8mkWvs2E3IxNEf6as-W9aEzuzPztJ7gv-LOlvd_-FbJbPVXm63fPE4pJRxez/s400/Ads-for-Animals-Bonzo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-O2cnIg1Z3pIuV2MyCKrUpgbaX9Ym0EQ0gj51JRYXvoBQypLJmIit0IYfmqNUyUEFBmF4Qq-EPIjiEZ78pFYgigV8dzu_twuzjnJVsiR0YOBIsfy28dCpdo9LBQ0cXNZ1yVUVGpop9El4/s400/Ads-for-Animals-Wagg.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5fgsAjnlQPc-wa9mPqW2QP6aD248Kyqpi6Au3rW1Qu05dYe69qSbKLcXrIEIW7yKGJPa0cU68iAFMAy2ID2RlHc6fzPyqnIVrw9rXip4fIvWeRacX_rH11E0s_HbqER31BkC4ocFzsHKC/s400/perro-300x300.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD1U7DfTQSoDcjefmaJ90E3le1exu95jJfMN7yjpQiPjRP7MeS4ZX8AdFkslSmM8tkXF3-k1KVgYrIDwfzJRtvNcKheOUS_abHAwumHu8biq7_Af2z62T33baIS8zy8YjHDWxfAnLoSwP9/s400/Ads-for-Animals-Animal-Planet.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4sn8bMLwxJK_1Du1ZlYPweF2Z25t_pI8kovegM7wwA6GylIvQtOC52hymv26BWj-c-S0jKwDaI5BjXAc3R0L4inuDd7HvhPXTJyJ1MP-Tt_b4n74fj4GgK7MDCf3iWR3Ic6A0GEDCEHLy/s400/Ads-for-Animals-Friskies-iPad.jpg)
Fuentes:
domingo, 13 de noviembre de 2011
La Verdad de la Calle
De este modo, son creados 9 proyectos con pequeños propósitos de difusión en lo particular y con un objetivo general y unificador: aplaudir la búsqueda de un móvil, de un elemento lleno de significación que solvente la necesidad humana de la expresión individual. Todos ellos son las manifestaciones de la diversidad, de los movimientos de la “calle”, aquellos que entre la base de la estructura social, independientemente de la posición de clase que ocupen, defienden y promueven nuevas formas de expresión humana.
http://isopixel.net/archivo/2011/11/sprite-la-verdad-de-la-calle/
Sketch or die (“Dibujar o morir”) es uno de ellos. Seis ilustradores se reúnen a pintar con el objetivo de unificar y crear con sus diferentes formas de interpretar el mundo, una imagen pictórica creativa, novedosa y sensible.
El sentido de estas obras colectivas es dar espacio a las diferentes perspectivas con las cuales puede observarse el mundo. Lugares donde se conjuntan los “sentimientos, emociones y pensamientos de las personas”. Más allá de su valor estético, su verdadera significación simbólica está en el acto mismo: en la reunión de varias visiones para construir algo conjunto. Elaborado mediante condiciones y requerimientos físicos y mentales especiales: 48 horas sin dormir y dibujando sin parar.
Insolente es otro de ellos. Existen varias interpretaciones plausibles a dicho comercial, la usada aquí se inclina por la intención de difundir un mensaje de liberación femenina a la vez que se convierte en un intento de promover el cuidado del ambiente. En minifalda y tacones, parodian el rasgo comúnmente asignado a las mujeres de “objetos sexuales”, mientras ellas aprovechan para expresar mediante sus cuerpos la belleza del momento.
Formado por un colectivo de mujeres que busca generar un impacto visual “escandaloso” y, a través de ello, burlarse de los valores antes asociados, y aún presentes aunque en menor proporción, al perfil de la mujer en una sociedad tradicional.
Closet Voyeur funge como una suerte de reflejo de un sentimiento humano bastante típico desde su aparición: el voyerismo. Este fenómeno no sólo se refleja en los tiempos modernos, su origen es mucho más remoto y este mensaje publicitario trata de explotarlo al máximo. La curiosidad que han generado las redes sociales han convertido las relaciones sociales de algo privado a un evento de carácter público.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Regresan los fontaneros por MADIJ
sábado, 5 de noviembre de 2011
Generación Pepsi desbancó a Coca Cola
Pepsi transformó su publicidad a partir de 1960, cuando se enfocó en los “baby boomers” que llegaban a la adolescencia y se enfrentaban a un cambio de cultura con la revolución hippie. El publicista Alan Pottasch, gurú creativo de PepsiCo, decidió acercarse a este segmento.
¿Cómo lo hizo? Pepsi conocía a su segmento meta y tenía claro un consumer insight que funcionaría bajo el slogan “Generación Pepsi”; éste se enfocó en un inicio al pensamiento de los jóvenes sin una memoria cercana a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, eran más despreocupados y optimistas.
Su publicidad se enfocó en la transmisión de "ideales adolescentes" que distan mucho de la realidad social y familiar en la que se encontraban en los inicios de los 70. La importancia era que el mercado joven empezaba su poder de adquisición cada día, así que habría que reforzar el mensaje para atraparlos desde un inicio y conservar su segmento a lo largo de su vida. Con el envejecimiento de los “baby boomers”, la publicidad de Pepsi se transformó en “la bebida que conserva tu juventud”.
La publicidad de Pepsi se ha apoyado en los comerciales televisivos porque la mayoría de sus anuncios van dirijidos a jóvenes, quienes pueden adquirir actitudes e imitaciones a través de éstos. Y son dichos comerciales su fuerza más poderosa.
Ana Mercado Contadero, publicista de la Agencia Creart, dice:
"Desde finales de los años 50, Pepsi comenzó a contratar grandes celebridades para vender su producto, aunque en un conocido segundo lugar comenzó a mostrarse como un rival serio para Coca. Su estrategia se ha dirigido principalmente a gente joven como un producto acorde a las ideas, preferencias y retos experimentados en esta etapa de la vida (adolescencia), no sé Michael Jackson, Madonna, Babasónicos, Jennifer López, son sólo algunos de los nombres que figuran en la larga lista de esta marca de las estrellas. La marca busca que sus consumidores adolescentes se sientan parte de algo llamado “la generación Pepsi ”que se vean reflejados en estas personalidades exitosas que promocionan su producto."
De esta manera, las campañas de la marca se han basado en comerciales cantados por las estrellas pop del momento y slogans que tratan de identificar al público joven con una propuesta diferente.
Basándonos en lo anterior y retomando al sitio especializado BuzzFeed, retomaremos dos de los diez comerciales más memorables de Pepsi:
Michael Jackson: "You’re a whole new generation"
Durante 1980, Pepsi se valió de la estrella Michael Jackson en una serie de comerciales producidos por Bob Giraldi. Esta campaña fue una de las más existosas en la historia de Pepsi, costándole 5 millones por tener a la estrella del pop.
Michael Jackson empezaba su consagración como el rey del pop con su exitoso álbum Thriller. Utilizando la melodía de Billie Jean y apoyándose en su famoso paso moonwalker, el comercial presentaba a niños, en su mayoría afroamericanos, bailando en un vecindario junto a Michael Jackson y sus amigos.
Michael Jackson y Pepsi siguieron juntos toda la década de los ochenta.
Este comercial, el cual es una recopilación de la historia de la publicidad de Pepsi comenzando en 1960, tuvo su versión contemporánea en el Super Bowl del 2003. La compañía refresquera se apoyó en la nostalgia y no sólo entregó un comercial que recorría el pasado de su producto, sino las diferentes épocas, música, vestimenta, pensamiento, incluso...
Britney Spears había firmado un contrato con esta compañía a la edad de 19 y se decía que había cobrado una suma exorbitante, muy superior a los 5 millones que Michael Jackson recibió en su época. Su primer comercial de la marca salió al aire durante la ceremonia de los Oscar en 2001.
El sitio day.ru realizó una lista con los 10 comerciales más caros del mundo y Britney Spears como figura principal de Pepsi se encuentra en la lista en el puesto 5 con $5,4 millones de dólares.
Mantiene una conexión emocional con algún ícono de la década, el cual es seguido por muchos jóvenes, los cuales se ven identificados con la marca porque sus ídolos son los protagonistas de la marca.
Michael Jackson y Britney Spears bailan al ritmo de un jingle inspirado en Pepsi y la marca se mantiene siempre joven y actual.
Fuentes:
Los 10 anuncios memorables de pepsi"
La influencia de la publicidad en los adolescentes"
Cuando Michael Jackson le quitó el optimismo a Coca Cola"
Luces, Música, ¡Pepsi!"