"Llegará un día en que un hombre te hablará a miles de kilómetros de distancia, y tú tranquilamente le podrás escuchar donde estés, más no le podrás ver por estar tan lejos.” Quinta profecía maya A H.G. Wells.
Hay distintos caminos que se pueden seguir al crear piezas de comunicación para radio, el humor ha probado ser uno de los más seguidos y efectivos.
1. Robot Song, de Hardee's.
Aquí, incluso, se hace uso de una canción para llamar la atención de los espectadores, seguida por la inclusión de diálogo contado por un narrador. No es necesario que se cuente cómo Hardee's crea hamburguesas de pollo o qué ingredientes les ponen, basta con escuchar que hay hamburguesas de pollo hechas a mano por tiempo limitado.
2. "Brainstorming", de Duluth Jeans.
De nuevo, se hace uso del humor pero, en este caso, la idea es transportar al radioescucha hacia una situación específica: la junta de marketing en una compañía de jeans. Se muestra, exageradamente, cómo llegan con la idea de nombrar su producto, todo en menos de un minuto.
3. Coca-Cola Summer.
En este spot, se hace un claro uso de efectos de sonido para recrear situaciones: una playa, con una fiesta y Coca-Colas. En la historia, se trata de combatir la sed y 'engañarla' para hacer que desaparezca. Al final, se utiliza el audio de alguien abriendo una botella, tomando el contenido y exclamando "aaah". Desde el principio se habla de 'los sonidos de verano' de Coca-Cola y cómo su máximo exponente es el poder escuchar a alguien consumiendo el producto.
En México
El alcance e inmediatez que puede tener la radio como medio para comunicar mensajes es extraordinario, pues, a pesar de nuevas tecnologías que llegan y amenazan su futuro (como internet), ésta se adapta y evoluciona. Además, el bajo costo permite que exista una gama amplia de sujetos que pueden escuchar lo que se desea transmitir.
Muy buenos ejemplos chicos. El crear imágenes a partir de sonidos no es una tarea fácil. Este soporte es difícil, pero de gran recordación si se realiza una campaña inteligente, chusca e incluso ridícula ¿apoco no se acuerdan de la FEPADE?.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Me gustan los ejemplos colocados en este post; sólo no pierdan de vista que para lograr la antención del radioescucha debemos intentar llevar los anuncios publicitarios al contexto del consumidor meta, a su vida cotidiana, mientras corre, trabaja, prepara la comida, atiende a sus hijos, hace la tarea... para lograr la identificación y la aceptación inmediata.
ResponderEliminarLa radio es un excelente medio que permite el uso de la imaginación y saber explotarlo es todo un reto por la ausencia de texto o imágenes. Los ejemplos del equipo Darjeelings nos parecieron muy entretenidos pero nos hubiera gustado también ver al menos alguno de México porque también llegan a haber mensajes publicitarios de calidad en nuestro país. Saludos.
ResponderEliminarLo mejor que tienen que ofrecer los spots de radio y que obviamente está plasmado en los ejemplos que han seleccionado, es la capacidad que tiene el mensaje sonoro de dejarnos un recuerdo ya sea agradable o desagradable. Es decir, los mejores spots radiofónicos son aquellos que tienen ya sea un jingle, un tono o una frase que será recordada por mucho mucho tiempo entre los radioescuchas. Por ejemplo, en México, las abuelitas recordarán por siempre aquel mensaje radiofónico de Sal de Uvas Picot que con una cancioncita anunciaba sus beneficios; tal vez ahora nos parezcan cursis o aburridos, pero podemos aprender de aquellos viejos spots situando en nuestro contexto lo que la gente busca y gusta de ellos ahora.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa radio -pese a carecer de elementos visuales que complementen la intención de un mensaje- tiene mayor campo de acción al despertar la inquietud sobre escenarios o situaciones planteados. Por ello, deben conjuntarse tanto música como palabras a fin de crear un mensaje agradable, que rompa la monotonía auditiva del receptor, que lo haga desprender una sonrisa o bien, recordar la idea principal del spot y, por que no, tratar de aplicar el mensaje en la vida cotidiana.
ResponderEliminarComo ejemplo, los jingles; breves palabras cuyo ritmo está enmarcado por una pista. ¿Recuerdan "Tía Rosa, por su rico sabor casero"?...
Sin duda hacer radio no es tarea fácil, pues como vimos en clase se debe llevar a que el público imagine lo que queremos, de llevarlo, mediante sonidos o diálogos al escenario que imaginamos para anunciar tal o cual anuncio. En la actualidad, me parece que faltan mejores recursos para hacer de la radio un medio más eficiente, pues mucha veces sólo se usa un diálogo o la voz en off anunciando la ofertas o los datos de algún evento.
ResponderEliminarLos jengles son un muy buen recurso, pues siendo bueno o malo logra quedarse en nuestra mente, desde el (8) sólo, sólo Sanborns(8) hasta el hartante chiflidito del Gobierno Federal. Igualmente hay algunas "voces oficiales" que ya conocemos o se nos hacen familiares que anuncia diversas marcas como Comercial Mexicana, o Mamá Lucha para Bodega Aurrerá.
Como nos dimos cuenta, no solamente es pasar un spor de tv a la radio, así no funcionan las cosas, hay que cerrar los ojos e imaginar para que nuestro spot complemente y funcione.