domingo, 20 de noviembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Megan Fox & Cristiano Ronaldo (Armani Jeans) POR CREATIVE CODE
Es imposible hablar de Emporio Armani sin saber los comienzos y la vida de Giorgio Armani. Nació el 11 de julio de 1934, en la ciudad de Piacenza, al norte de Italia y cerca a Milano, donde creció con su familia. Su fascinación por el cuerpo humano lo llevó a interesarse por la medicina, estudiando tres años en la Universidad de Milano.
La década de 1950 finalizaba y Giorgio comenzaba a introducirse en el mundo de la moda, dejó los estudios de la Universidad por un trabajo como ayudante de fotografía en los almacenes “La Rinascente”, el comercio de ropa y complementos más importante de la ciudad en ese momento.
En 1964 Nino Cerruti le encargó la elección de algunas telas para los diseños de su colección y comenzó a trabajar con él. De ésta forma, Armani aprendió todas las fases del oficio de diseñador: elección de telas, corte, confección y la comercialización.
Esta experiencia, consolidó su estilo personal como diseñador independiente en prestigiosas compañías. Así, introdujo elementos de culturas extranjeras en el universo de Milano y de los consumidores italianos.
En 1975 junto a su amigo y socio Sergio Galeotti, decidió crear su propia marca, y fundaron juntos la compañía Giorgio Armani.
Abrieron una tienda en Milano, desde donde lanzaron una línea “prêt-à-porter” (listo para llevar) para hombres y mujeres.
En julio de ese mismo año presentaron la primera colección masculina con su propio nombre, y tres meses después la femenina, siempre introduciendo innovaciones en diferentes estilos.
Desde su inicio, Armani, aportó la sobriedad y las líneas del vestir masculino en la silueta femenina, a la historia de la moda, también empleó materiales en contextos inusuales y combinaciones sorprendentes. Lo más destacable es que Giorgio Armani impuso en los años 80 un estilo hermafrodita en el que lo fundamental era el confort, la funcionalidad y la libertad.
De ahí en más, su agresiva forma de comercialización y marketing posibilitó, entre otras cosas, que sus diseños pudiesen ser introducidos en la industria cinematográfica de Hollywood.
Clásico, minimalista, sexy, elegante y sencillo, son los adjetivos que mejor definen su estilo, un estilo que lo llevó al reconocimiento internacional y que hoy hacen que el imperio Armani sea uno de los más importantes del mundo.
Armani Jeans es una colección al estilo vaquera creada en 1981 por Giorgio Armani. A diferencia de la colección más accesible de Armani, Armani Exchange, Armani Jeans se encuentra principalmente en tiendas departamentales en vez de tiendas individuales, aunque hay 15 tiendas individuales Armani Jeans en todo el mundo, además de un Armani Jeans Café en Milán. Las tiendas individuales Armani Jeans en todo el mundo se encuentran en, Italia, Dubái, Líbano, Japón y España. La marca es particularmente famosa en Asia, donde se vende en las tiendas departamentales Takashimaya.
Grupo objetivo: Mujeres y hombres de 20 a 27 años con un nivel socioeconómico A/B. Armani Jeans se dirige a las féminas y varones versátiles y con gusto por la moda, por ende, prefieren usar prendas cómodas que expresen su personalidad vanguardista y con clase. No sólo se trata de usar jeans, sino de dar forma al cuerpo estilizado y resaltar la figura del cuerpo de una forma discreta, pero sin dejar de lado la sexualidad representativa de la moda de occidente.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Publicidad para perros y gatos
Todo se vale para llamar la atención de su mascota, que es, al fin y al cabo, la que consumirá el producto en cuestión. Aquí algunos anuncios que van directamente dirigidos a mascotas. Si la próxima vez tu mascota te pregunta por el nombre de un producto, no te sorprendas.
En 2011, en Holanda, la marca de comida para perros Bonzo creó una serie de carteles que emitían un sonido ultrasónico cada 10 segundos que sólo podían escuchar los animales, no las personas. “¡Ladra si te gusta Bonzo!”, decía el copy.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihdYVXyXzaqor-jloQSLzpZLnmSnALdDYTMh2LbAXdl9Br4HIccUeA3yE5PxUV7hc794UTFvfP8zYF__GX8mkWvs2E3IxNEf6as-W9aEzuzPztJ7gv-LOlvd_-FbJbPVXm63fPE4pJRxez/s400/Ads-for-Animals-Bonzo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-O2cnIg1Z3pIuV2MyCKrUpgbaX9Ym0EQ0gj51JRYXvoBQypLJmIit0IYfmqNUyUEFBmF4Qq-EPIjiEZ78pFYgigV8dzu_twuzjnJVsiR0YOBIsfy28dCpdo9LBQ0cXNZ1yVUVGpop9El4/s400/Ads-for-Animals-Wagg.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5fgsAjnlQPc-wa9mPqW2QP6aD248Kyqpi6Au3rW1Qu05dYe69qSbKLcXrIEIW7yKGJPa0cU68iAFMAy2ID2RlHc6fzPyqnIVrw9rXip4fIvWeRacX_rH11E0s_HbqER31BkC4ocFzsHKC/s400/perro-300x300.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD1U7DfTQSoDcjefmaJ90E3le1exu95jJfMN7yjpQiPjRP7MeS4ZX8AdFkslSmM8tkXF3-k1KVgYrIDwfzJRtvNcKheOUS_abHAwumHu8biq7_Af2z62T33baIS8zy8YjHDWxfAnLoSwP9/s400/Ads-for-Animals-Animal-Planet.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4sn8bMLwxJK_1Du1ZlYPweF2Z25t_pI8kovegM7wwA6GylIvQtOC52hymv26BWj-c-S0jKwDaI5BjXAc3R0L4inuDd7HvhPXTJyJ1MP-Tt_b4n74fj4GgK7MDCf3iWR3Ic6A0GEDCEHLy/s400/Ads-for-Animals-Friskies-iPad.jpg)
Fuentes:
domingo, 13 de noviembre de 2011
La Verdad de la Calle
De este modo, son creados 9 proyectos con pequeños propósitos de difusión en lo particular y con un objetivo general y unificador: aplaudir la búsqueda de un móvil, de un elemento lleno de significación que solvente la necesidad humana de la expresión individual. Todos ellos son las manifestaciones de la diversidad, de los movimientos de la “calle”, aquellos que entre la base de la estructura social, independientemente de la posición de clase que ocupen, defienden y promueven nuevas formas de expresión humana.
http://isopixel.net/archivo/2011/11/sprite-la-verdad-de-la-calle/
Sketch or die (“Dibujar o morir”) es uno de ellos. Seis ilustradores se reúnen a pintar con el objetivo de unificar y crear con sus diferentes formas de interpretar el mundo, una imagen pictórica creativa, novedosa y sensible.
El sentido de estas obras colectivas es dar espacio a las diferentes perspectivas con las cuales puede observarse el mundo. Lugares donde se conjuntan los “sentimientos, emociones y pensamientos de las personas”. Más allá de su valor estético, su verdadera significación simbólica está en el acto mismo: en la reunión de varias visiones para construir algo conjunto. Elaborado mediante condiciones y requerimientos físicos y mentales especiales: 48 horas sin dormir y dibujando sin parar.
Insolente es otro de ellos. Existen varias interpretaciones plausibles a dicho comercial, la usada aquí se inclina por la intención de difundir un mensaje de liberación femenina a la vez que se convierte en un intento de promover el cuidado del ambiente. En minifalda y tacones, parodian el rasgo comúnmente asignado a las mujeres de “objetos sexuales”, mientras ellas aprovechan para expresar mediante sus cuerpos la belleza del momento.
Formado por un colectivo de mujeres que busca generar un impacto visual “escandaloso” y, a través de ello, burlarse de los valores antes asociados, y aún presentes aunque en menor proporción, al perfil de la mujer en una sociedad tradicional.
Closet Voyeur funge como una suerte de reflejo de un sentimiento humano bastante típico desde su aparición: el voyerismo. Este fenómeno no sólo se refleja en los tiempos modernos, su origen es mucho más remoto y este mensaje publicitario trata de explotarlo al máximo. La curiosidad que han generado las redes sociales han convertido las relaciones sociales de algo privado a un evento de carácter público.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Regresan los fontaneros por MADIJ
sábado, 5 de noviembre de 2011
Generación Pepsi desbancó a Coca Cola
Pepsi transformó su publicidad a partir de 1960, cuando se enfocó en los “baby boomers” que llegaban a la adolescencia y se enfrentaban a un cambio de cultura con la revolución hippie. El publicista Alan Pottasch, gurú creativo de PepsiCo, decidió acercarse a este segmento.
¿Cómo lo hizo? Pepsi conocía a su segmento meta y tenía claro un consumer insight que funcionaría bajo el slogan “Generación Pepsi”; éste se enfocó en un inicio al pensamiento de los jóvenes sin una memoria cercana a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, eran más despreocupados y optimistas.
Su publicidad se enfocó en la transmisión de "ideales adolescentes" que distan mucho de la realidad social y familiar en la que se encontraban en los inicios de los 70. La importancia era que el mercado joven empezaba su poder de adquisición cada día, así que habría que reforzar el mensaje para atraparlos desde un inicio y conservar su segmento a lo largo de su vida. Con el envejecimiento de los “baby boomers”, la publicidad de Pepsi se transformó en “la bebida que conserva tu juventud”.
La publicidad de Pepsi se ha apoyado en los comerciales televisivos porque la mayoría de sus anuncios van dirijidos a jóvenes, quienes pueden adquirir actitudes e imitaciones a través de éstos. Y son dichos comerciales su fuerza más poderosa.
Ana Mercado Contadero, publicista de la Agencia Creart, dice:
"Desde finales de los años 50, Pepsi comenzó a contratar grandes celebridades para vender su producto, aunque en un conocido segundo lugar comenzó a mostrarse como un rival serio para Coca. Su estrategia se ha dirigido principalmente a gente joven como un producto acorde a las ideas, preferencias y retos experimentados en esta etapa de la vida (adolescencia), no sé Michael Jackson, Madonna, Babasónicos, Jennifer López, son sólo algunos de los nombres que figuran en la larga lista de esta marca de las estrellas. La marca busca que sus consumidores adolescentes se sientan parte de algo llamado “la generación Pepsi ”que se vean reflejados en estas personalidades exitosas que promocionan su producto."
De esta manera, las campañas de la marca se han basado en comerciales cantados por las estrellas pop del momento y slogans que tratan de identificar al público joven con una propuesta diferente.
Basándonos en lo anterior y retomando al sitio especializado BuzzFeed, retomaremos dos de los diez comerciales más memorables de Pepsi:
Michael Jackson: "You’re a whole new generation"
Durante 1980, Pepsi se valió de la estrella Michael Jackson en una serie de comerciales producidos por Bob Giraldi. Esta campaña fue una de las más existosas en la historia de Pepsi, costándole 5 millones por tener a la estrella del pop.
Michael Jackson empezaba su consagración como el rey del pop con su exitoso álbum Thriller. Utilizando la melodía de Billie Jean y apoyándose en su famoso paso moonwalker, el comercial presentaba a niños, en su mayoría afroamericanos, bailando en un vecindario junto a Michael Jackson y sus amigos.
Michael Jackson y Pepsi siguieron juntos toda la década de los ochenta.
Este comercial, el cual es una recopilación de la historia de la publicidad de Pepsi comenzando en 1960, tuvo su versión contemporánea en el Super Bowl del 2003. La compañía refresquera se apoyó en la nostalgia y no sólo entregó un comercial que recorría el pasado de su producto, sino las diferentes épocas, música, vestimenta, pensamiento, incluso...
Britney Spears había firmado un contrato con esta compañía a la edad de 19 y se decía que había cobrado una suma exorbitante, muy superior a los 5 millones que Michael Jackson recibió en su época. Su primer comercial de la marca salió al aire durante la ceremonia de los Oscar en 2001.
El sitio day.ru realizó una lista con los 10 comerciales más caros del mundo y Britney Spears como figura principal de Pepsi se encuentra en la lista en el puesto 5 con $5,4 millones de dólares.
Mantiene una conexión emocional con algún ícono de la década, el cual es seguido por muchos jóvenes, los cuales se ven identificados con la marca porque sus ídolos son los protagonistas de la marca.
Michael Jackson y Britney Spears bailan al ritmo de un jingle inspirado en Pepsi y la marca se mantiene siempre joven y actual.
Fuentes:
Los 10 anuncios memorables de pepsi"
La influencia de la publicidad en los adolescentes"
Cuando Michael Jackson le quitó el optimismo a Coca Cola"
Luces, Música, ¡Pepsi!"
viernes, 28 de octubre de 2011
Adidas y su marketing de guerrilla
El marketing de guerrilla es una reciente innovación donde se emplean soportes no convencionales para transmitir un mensaje publicitario, que debe sorprender al publico, sobre todo en la forma cómo lo hace, causando así un impacto mayor que el de los medios convencionales.
Se trata de campañas totalmente fuera de lo tradicional, que diferencian a la marca de una forma poco ordinaria mediante un tipo de comunicación ambiental que se integra con el entorno de una forma coherente y original.
El concepto Marketing de Guerrilla fue popularizado en 1984 por Jay Conrad Levinson en su libro Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business.
Para realizar ejecuciones de este tipo es necesario no sólo los recursos económicos, sino mucha imaginación y creatividad. Actualmente el uso de estos medios se está extendiendo también a grandes empresas que han visto en el marketing de guerrilla una alternativa efectiva a la creciente fragmentación que sufren los soportes tradicionales.
La influencia que puede tener este tipo de campañas en la identidad de las marcas es muy relevante, puesto que el consumidor alcanza, mediante nuevas e inesperadas formas, una experiencia concreta con la marca.
El factor sorpresa facilita una menor resistencia por parte del receptor del mensaje y es una importante ventaja que aporta este medio frente a los convencionales. Todos estos tipos de acciones están muy ligadas al marketing de experiencia, sobre todo en lo referido a lo sensorial.
Los diferentes soportes sobre los que se pueden realizar acciones de marketing de guerrilla son indefinidos. La mayoría de las estrategias hace participar e interactuar al público con el anuncio.
Como lo está haciendo Adidas, dentro de su campaña global “All is in”, donde está haciendo una mezcla de Adidas Performance, Adidas Originals y Adidas SportStyle, donde a través de una serie de videos se unen moda, arte, deportes y música. Estos vídeos son protagonizados por figuras importantes del deporte como David Beckham, Lionel Messi, Snoopr Dogg, Derrick Rose, Katy Perry, los Ed Banger, entre otros, siendo dirigidos por Róman Gavras.
Para está campaña Adidas llevo a acabo en Marsella, Francia, una presentación de mapping en 3D interactivo de nombre “Raising the Bar” proyectando en la fachada de un edificio histórico, rostros de figuras del deporte, distintos productos de la marca, acompañado de música. Con este espectáculo sorprendieron a miles de personas, por la calidad de los efectos de la presentación.
La técnica utilizada, el 3D mapping, proporciona la oportunidad de ingresar en tres dimensiones sobre un plano bidimensional. Utiliza un láser que escanea la superficie de la fachada y envía imágenes de forma proyectada sobre dicha superficie. Obteniéndose un cuadro que pareciera tomar vida.
Comenzó a utilizarse como un medio publicitario en 2010, aunque en un principio era utilizado por marcas con poco presupuesto, pronto marcas de renombre también lo emplearon como marketing de guerrilla. Así, es posible hablar más de una presentación o evento, que luego se reproducía a través de redes en internet. Otra ventaja de esta nueva técnica es que permite tener un mayor acercamiento con el público, está compartiendo con él toda una experiencia, además para el consumer insight puede ser de gran utilidad.
Adidas France - 3D Mapping Projection from The Cool Hunter on Vimeo.
Aquí están otros ejemplos:
- Conrad Levinson, Jay, Guerrilla Marketing: Easy and inexpensive strategies for making big profits from your small business, Houghton Mifflin Harcourt, United of States of America, 2007.
- http://alt1040.com/2011/04/seis-proyecciones-3d-espectaculares
- http://www.jugala.com/2011/03/22/increible-mapping-3d-de-adidas-en-francia/
lunes, 17 de octubre de 2011
Resaltar que de algo tan simple como las propias manos, son las protagonistas exquisitas para representar y ejecutar de una forma simple pero eficaz el concepto creativo que se pretende plantear y con el que se llegará al segmento meta.
lunes, 10 de octubre de 2011
Annie Leibovitz en Disney
“Walt Disney world’s year of a million dream”, es una campaña publicitaria de la empresa estadounidense Disney. Ésta compañía está completamente posicionada en el mercado, por tal, sólo tiene como objetivo el mantenimiento de la marca.
¿Los reconocen a todos?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9vpEkp6JlAC9ZW8TkQ9Xwrbe5-dkZvuUmaA2GPenibh7CwenUPw3q41Wxu3e75-72_aOF3WPkX_6m7GFlDrT7ig1at_jaKHswCGajneiGpU-qWO2hIdwlVnwG_J-grCimuuujqEOio4Kq/s400/Annie-Leibovitz-s-Disney-Dream-Portrait-Series-disney-1361373-2000-1300.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiROYPgzkuFus0lQwUc3V-de8bNZAwG1VatS7biFlRmTLq9xGmv4r7xgLQ6g3x-ylL-nJaSY-Fv5jdVri7qI4klO-Zv9lch8eV6MqAogU3UnANOPmrGjGQjf26v-rbyqSx5k7EqIMq3uFHI/s400/Sleeping-Beauty-Zac-Efron-Vanessa-Hudgens.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzVp0ynmUyRJbl6rUErZzHH4Gc65hIzWwx-jCp8oBCyDinqqOk9YXfetqr2QzS2BCqG_bBURKE-CmLCDv4N-K0mhcb2B6GL0XZXWIOEOlzYNwm6ljHOYVxATJchWJRWUsRnJ00mzveei1g/s400/Annie-LeibovitzDrew-Barrymore-_5_.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUGKMUaPjimu3iUw-cel7ZyRBtdmoEBAcUDT-JIGr1ZtCSf8ajF5pRkcTlxkgxJu-MQ_UZ41RKGPf5YFMrrYtSU_i2PAAjZG3hKpne6OeXmeExxDsV4UgGHSlnQwH7vANB6TQkFZacF57t/s400/disney_dream_portrait_beauty_and_the_beast.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhusOLdrLUiULpQHwCUsOdLwNpCyGeHrPIaNEi3xJSmx4BHxLH2o0wQMDeKcRrVn4shJ5PAHCIy-UYVPfNQLo3anSBcwYaW4zMsqImTUOapOx03yTwg3LYg01iyT1n4AVmTcvua55ER2qeA/s400/Alicia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2mCAihJrvzx8d77xkwV95xpEAAIYkpfj6tS4bqWNyS4hThyvd-6xwlqfIZu6gAhWCrag5rEcZ8m2zMJfNVL97HaQ2EoPMbaJMgiwQcEzDHvmunemI3STARuQqYt3f9zT5VnNjk1jAu2sF/s400/Julianne-is-The-Little-Mermaid-disney-1154222_1024_678.jpg)
http://blog.luismaram.com/2011/09/17/23-fantasticas-fotografias-de-annie-leibovitz-para-disney/
http://thewonderfuldisneyworld.wordpress.com/tag/walt-disney-worlds-year-of-a-million-dreams/
http://www.bladg.com.ar/blog/?p=162
http://blog.luismaram.com/2011/09/25/bono-en-la-nueva-campana-de-louis-vuitton/
jueves, 6 de octubre de 2011
UPS La Nueva Logística
sábado, 1 de octubre de 2011
Estrategia de medios:“Que la fuerza te acompañe… durante el Super Bowl”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO2fWceQ4cvXlcome5YsyIB3V2k55rR0IbVvd_hWe3TZJLhn1rldP_JO7ubUTFwOpZd5bOxDZ8pM-UFe1RjuERc5eSAq153jggrHBpJpZONGQug6onqqGvHGRDbNmvTNcofplx1f1mlENG/s400/640x480_185101.jpg)
Este año, Volkswagen utilizó al fenómeno pop llamado Star Wars, saga cinematográfica creada por George Lucas, para presentar el Volkswagen Passat 2012 durante el Super Bowl XLV. Un anuncio durante este evento deportivo garantiza la atención de más de 100 millones de personas en Estados Unidos y mil millones de espectadores en todo el mundo. Sin embargo, el costo por publicidad durante el medio tiempo es de 3 millones de dólares sólo por 30 segundos de duración.
Con el título “The Force”, Volkswagen presenta a un niño caracterizado como Darth Vader, el villano personaje de Star Wars, el cual intenta mover objetos en su casa sin obtener buenos resultados hasta que encuentra el nuevo Passat de su padre. ¿Qué pasa cuando Darth Vader versión infantil utiliza “la fuerza”?
Aunque no se ha publicado el costo de la campaña, los expertos señalan que su producción debió costarle caro a la compañía ya que debió pagar licencias para la utilización de dicho personaje y la música original de la película. Todo habrá valido la pena si logra su meta: vender cuatro mil 200 unidades del automóvil y ocupar el tercer lugar de este nicho del mercado nacional.
La agencia publicitaria detrás de esto fue Deutsch Inc, quien tiene experiencia en este ámbito desde 1969 y entre sus clientes no sólo cuenta con Volkswagen sino también con Microsoft y Play Station, por mencionar algunos.
Además de conseguir un fuerte impacto durante el Super Bowl, “The force” consiguió 3 estatuillas (dos leones de oro y uno de bronce) en el Cannes Lions International Festival of Creativity, donde la industria reconoce los mejores trabajos realizados en publicidad en todo el mundo.
A pesar de los logros que este spot ha cosechado, no todos parecen contentos con Volkswagen: Greenpeace los culpa de apoyar leyes que van en contra del cuidado del medio ambiente y además lo señala como una de las marcas de vehículos que generan mayor contaminación en el mundo. Debido a esto, la organización ambientalista ha parodiado el anuncio original para sus propios fines:
Lo que no se puede negar es que VW no ha perdido el toque para su publicidad.
Fuentes:
Volkswagen marca tendencia en su publicidadPublicidad durante el Super Bowl
Volkswagen Passat 2012, el poder de la fuerza
Publicidad de Volkswagen se lleva tres estatuillas en Cannes
Greenpeace pone en evidencia a VW
Fotografía:
Darth Vader vs. Passat 2012